martes, 13 de diciembre de 2016
domingo, 13 de noviembre de 2016
“Historia y sonido de la Guitarra Española. Canciones populares"

La cita tendrá lugar el sábado día 19 a las 19:30 horas en el centro cultural anejo al Ayuntamiento de dicha localidad. Tras conocer los orígenes y evolución de este instrumento tan versátil y universal intentaré deleitaros, junto a otros músicos e instrumentos, con un repertorio perteneciente al acervo popular.
Espero que participéis del acto y que os resulte interesante y ameno. A continuación podéis escuchar fragmentos de algunos de los temas que interpretamos a lo largo del recital.
Espero que participéis del acto y que os resulte interesante y ameno. A continuación podéis escuchar fragmentos de algunos de los temas que interpretamos a lo largo del recital.
Contratación: churrupipi1@gmail.com
miércoles, 27 de abril de 2016
La orquesta de Misoldo de gira por nuestro centro
El Conservatorio de Música de Palencia continua su proyecto de acercamiento a los centros escolares mediante la realización de conciertos didácticos en los propios centros. Las actividades propuestas abarcan no solo el área de música, sino también el de las ciencias, la lengua y la plástica; todo ello en aras de crear un espectáculo interactivo.

El repertorio, mayoritariamente clásico, ha servido de aglutinante para todos los personajes del cuento La orquesta de Misoldo. Así hemos podido escuchar: "Toreadores" (G. Bizet), "Suspiros de España" (A. Álvarez), "Marcha fúnebre" (F. Chopin), "Te Deum" (Charpentier), "El Bello Danubio Azul" y "Trish, trash" (J. Strauss hijo) entre otras obras.
Compositores como Haydn, Haendel o Mozart han puesto música al texto del Te Deum (a ti Dios), un himno litúrgico de acción de gracias que exalta la gloria de Dios como rey todopoderoso; pero sin duda alguna, el más popular es el de M. A. Charpentier (1643-1704): uno de los músicos del Barroco francés más importantes del siglo XVII.
Su Te Deum es especialmente conocido por su Preludio (introducción) instrumental con forma de rondó, pues desde 1954 sirve de sintonía al celebérrimo Festival de Eurovisión.
Su Te Deum es especialmente conocido por su Preludio (introducción) instrumental con forma de rondó, pues desde 1954 sirve de sintonía al celebérrimo Festival de Eurovisión.
viernes, 22 de abril de 2016
IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes


Desde hace tres años el IES "Virgen de la Calle" de Palencia colabora con los colegios de la zona, entre ellos el nuestro (el CEIP "Ave María"), mediante un programa de cooperación en actividades e intercambio de experiencias educativas denominado “En conexión”. Dicha iniciativa pretende facilitar a los alumnos de Primaria su paso al instituto, un momento que, como sabemos, puede resultar difícil para los niños y niñas de 12 años.







Como colofón a dicho programa, el pasado miércoles por la mañana, el Virgen de la Calle organizó un festival en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Palencia. El tema no podía ser otro: “Unidos por el Quijote”, acorde con la celebración del 4º centenario de la muerte de Cervantes (22-04-1616); si bien, no sería enterrado hasta el día siguiente, coincidiendo con la muerte de otra gran figura literaria: William Shakespeare.


A este respecto hay que añadir otra salvedad, Shakespeare sí que falleció el 23 de abril, pero sólo para los ingleses, que en aquella época se regían por el calendario juliano. Para el resto de Europa, el escritor de Romeo y Julieta murió el 3 de mayo, debido al desfase de 10 días que había entre los calendarios juliano y gregoriano. No obstante, el 23 de abril ("Día del Libro") se ha convertido en un día simbólico para la literatura mundial. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.
En el festival interpretamos la canción "Don Quijote y Sancho" de la serie de dibujos "Don Quijote de la Mancha", emitida por TVE en 1979 y basada, precisamente, en una de las obras maestras no solo de Miguel de Cervantes, sino de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha. Después jugamos a formar refranes de la época del Quijote con palabras desordenadas; para ayudar al alumnado asistente explicamos antes su significado.
Para conocer un poco mejor la obra de Miguel de Cervantes, sus personajes y las aventuras del ingenioso hidalgo he recopilado los siguientes recursos. Haz clic en las imágenes.
lunes, 29 de febrero de 2016
Con música se cocina mejor
Porque se apodera de nuestro cuerpo y acompasa nuestras acciones mejorando su eficiencia, desde batir unos huevos o remover la bechamel, hasta moler pimienta o rallar queso y pan duro; sin olvidar el corte de frutas, verduras, hortalizas y otros alimentos.
Además el canto favorece la secrección de endorfinas. La endorfina es una hormona que favorece el bienestar de las personas, causando felicidad e incluso euforia; y lo mejor de todo es que, independientemente de que cantemos bien o mal, o seamos niños o adultos, el efecto sigue siendo el mismo. En definitiva, el canto es un antiestrés natural, pues permite liberar eficazmente las emociones que en muchos casos son el origen de tensiones inexplicables. Así que, a partir de ahora, que la ducha no sea tu único escenario en casa.
La música presenta gran variedad de géneros y estilos, y según el momento o nuestros gustos y necesidades, unos pueden ser más apropiados que otros. De igual modo alimentos también hay muchos y variados, pero no todos son igual de saludables. A continuación os facilito unos enlaces con información sobre hábitos alimentarios saludables.
Nada mejor para terminar este artículo que conocer a la "Vegetable Orquestra": Un curioso grupo de músicos que fabrica con verduras sus propios instrumentos. Desde luego su concierto no puede ser más saludable: comienzan comprando las verduras en el mercado (cada músico utiliza alrededor de unos 5 kilos) y terminan invitando al público a una sopa de temporada que cocinan durante el espectáculo. ¡Buen provecho!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)